Nacho Valenciaga: Creatividad en estado puro

Nacho Valenciaga: Creatividad en estado puro

Por Santiago Fontenla

Compositor, arreglista, productor y multiinstrumentista español, Nacho Valenciaga ha forjado una carrera marcada por la pasión, la versatilidad y una inquebrantable dedicación a la música de calidad. Con el bajo como su instrumento principal, Valenciaga ha demostrado ser un artista completo, capaz de tocar una amplia gama de instrumentos y de llevar su creatividad a géneros tan diversos como el jazz, el pop y la música para cine y televisión.

NACHO VALENCIAGA

Juan Ignacio Sánchez Hernández nació el 20 de julio de 1967 en Madrid, y encontró su vocación musical desde muy joven. A los 14 años ya tocaba la batería en bandas juveniles de su barrio, mientras aprendía acordes básicos en una vieja guitarra española que le regalaron sus padres. Su debut en un escenario llegaría a los 16, un momento que él mismo describe como el inicio de su «adicción» a una profesión tan maravillosa como exigente. Con el tiempo, su camino musical lo llevó a adoptar el bajo como su instrumento favorito.

Desde 2012, Valenciaga ha centrado su trabajo en el Smooth Jazz, un género que le ha permitido explorar su faceta más melódica y emocional. Sin embargo, su curiosidad artística lo ha llevado a incursionar en otros estilos, desde bandas sonoras para proyectos audiovisuales hasta una ópera rock inédita titulada Broken. Su discografía, que incluye 17 álbumes, 14 singles y 4 EPs hasta la fecha, refleja esta diversidad y su capacidad para conectar con audiencias de todo el mundo. Con más de 200 canciones publicadas y decenas de piezas aún inéditas, su creatividad parece no tener límites.

Uno de los hitos más destacados de su carrera llegó en 2022 con el lanzamiento de Smooth Danzz, su decimotercer álbum. Este trabajo, lleno de ritmos bailables y colaboraciones vocales internacionales —incluyendo un MC de Nueva York y un coro gospel—, fusiona Smooth Jazz con Soul, R&B y toques de pop y dance. Canciones como «Y tú queriéndome» y «Smooth Radio» han conquistado a sus seguidores, convirtiendo el álbum en uno de los más aplaudidos de su trayectoria, con miles de descargas en iTunes y más de 625.000 reproducciones en Spotify.

El 2024 marcó un año de resiliencia y triunfo para Valenciaga. Tras enfrentar un duro revés cuando su distribuidor, Amuse, canceló unilateralmente su contrato y retiró gran parte de su catálogo de las plataformas digitales, el artista no se rindió. Fundó su propio sello independiente, NVMusic, y lanzó cuatro álbumes en un solo año, entre ellos The Sacred Chronicles, publicado el 20 de diciembre de 2024. Este disco, compuesto por 10 piezas de Smooth Jazz con un trasfondo espiritual inspirado en pasajes bíblicos, es un testimonio de su capacidad para transformar adversidades en arte. Además, bajo NVMusic, ha explorado otros géneros como el rock duro, el chill out y la música navideña, consolidándose como una figura versátil y prolífica.

Otro de los proyectos importantes lanzados en 2024 por Valenciaga ha sido el de LoFiAtticus, un increible proyecto que ya cuenta con cuatro álbumes y que ha llevado al LoFi a un nuevo nivel, cargándolo de calidad y otorgándole un cuerpo histórico y un motivo para su creación más allá de lo conocido hasta ahora, centrado en el relax. Quizá sea la primera vez que el LoFi se carga de motivos y cuenta historias reales y centradas en cuestiones que van más allá de la propia música.

Su último trabajo hasta el momento ha sido Beep! Beep!, un tema inspirado en los dibujos animados de el Coyote y el Correcaminos, una seri creada en 1949 por el animador Chuck Jones para la Warner Brothers.

Valenciaga no solo brilla por su talento musical, sino también por su espíritu autodidacta y su conexión personal con su arte. Residente en Valladolid junto a su esposa Julia —a quien atribuye un papel clave en su motivación creativa—, trabaja en solitario desde su estudio, manejando cada aspecto de sus producciones: desde la composición y los arreglos hasta la grabación y la masterización. Su enfoque íntimo y sin artificios se refleja en proyectos como Seven Wishes (2023), un álbum acústico que captura la esencia pura de sus composiciones.

Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, Nacho Valenciaga sigue siendo un músico en constante evolución. Su historia es la de un artista que, lejos de temer al futuro, confía en su talento innato y en su capacidad para emocionar a través de la música. En un mundo donde la industria a menudo dicta tendencias y sentencias, Valenciaga se mantiene fiel a su visión, ofreciendo al público un refugio sonoro donde el alma y el ritmo se encuentran en perfecta armonía.