Alejandro Fernández Lecce: Un talento argentino que fusiona música y resiliencia

Alejandro Fernández Lecce: Un talento argentino que fusiona música y resiliencia

Por Santiago Fontenla

Alejandro Fernández Lecce es un músico, productor y artista argentino cuya carrera refleja una versatilidad asombrosa y una profunda conexión con el arte como medio de expresión y resistencia. Nacido en Argentina, Fernández Lecce ha dejado una huella significativa en la escena musical, tanto a nivel local como internacional, gracias a su capacidad para transitar entre géneros como el rock, el jazz, el nu-soul y el downtempo, además de su trabajo como fotógrafo y abogado. Su historia es un testimonio de cómo la creatividad puede florecer incluso en los momentos más desafiantes.

Inicios y trayectoria en el rock argentino

ALEJANDRO FERNANDEZ LECCE

Fernández Lecce saltó a la escena musical en los años noventa como integrante de Aguirre, una banda de rock que marcó un momento importante en la historia del género en Argentina. Durante esa época, compartió escenario con figuras icónicas como Marcelo Moura (Virus), Zeta Bosio y Gustavo Cerati (Soda Stereo), consolidándose como un músico de peso en el circuito local. Su paso por Aguirre no solo le dio experiencia, sino que también le permitió explorar su identidad como compositor y productor, sentando las bases para una carrera ecléctica.

Tras la disolución de la banda, Fernández Lecce no se detuvo. Su pasión por la música lo llevó a expandir sus horizontes, trabajando en más de doscientos proyectos editados bajo diversos sellos discográficos en países de todo el mundo. Este volumen de trabajo habla de su incansable dedicación y de su habilidad para adaptarse a diferentes estilos y audiencias.

Un artista multifacético en tiempos de pandemia

ALEJANDRO FERNANDEZ LECCE

La llegada de la pandemia en 2020 marcó un punto de inflexión en su vida. Como abogado graduado de la Universidad Católica de La Plata hace más de tres décadas, Fernández Lecce se vio imposibilitado de ejercer su profesión debido al cierre de los tribunales argentinos. Sin embargo, lejos de rendirse, encontró refugio y propósito en sus facetas artísticas. En una entrevista con VIDA UCALP, explicó cómo la música y la fotografía se convirtieron en sus tablas de salvación durante el encierro: “Gracias a la música y a la fotografía, pude aguantar el encierro”.

Durante este período, lanzó el EP Infinite Love (2021) en colaboración con la vocalista francesa Beya Rabehi. Publicado bajo el sello Lemongrassmusic, este proyecto de nu-soul con toques de jazz y downtempo es un ejemplo de su capacidad para trascender fronteras geográficas y culturales. Las cuatro canciones del EP, incluyendo temas como “Sunshine” y “Let’s Try Again”, destacan por su calidez y esperanza, con una mezcla de pianos Rhodes, sintetizadores, guitarras con wah-wah y ritmos de hip-hop. Este trabajo no solo refleja su talento como productor, sino también su sensibilidad para capturar emociones universales en un contexto de aislamiento global.

Fotografía como extensión de su arte

Además de su carrera musical, Fernández Lecce ha cultivado su pasión por la fotografía digital, utilizando teléfonos antiguos con editores de imágenes para crear obras que combinan nostalgia y creatividad. Durante la cuarentena, desarrolló una serie fotográfica inspirada en su familia, sus seres queridos ausentes y la falta de contacto físico impuesta por la pandemia. “Tuvo que ver la cuarentena en esta idea, ya que esa falta de afectos me inspiró para un pequeño homenaje hacia mi familia y mis muertos queridos”, compartió con VIDA UCALP. Esta faceta artística subraya su enfoque introspectivo y su necesidad de transformar las adversidades en belleza.

Un puente entre lo profesional y lo personal

A pesar de su éxito como artista, Fernández Lecce no oculta su deseo de volver a ejercer como abogado, una profesión que considera tan esencial como su trabajo creativo. “Extraño horrores ir a Tribunales, ya que yo soy muy social. Me da mucha tristeza no poder ir, porque mi trabajo de abogado es tan importante como el artístico”, confesó. Esta dualidad entre su vida profesional y su vocación artística lo define como un individuo completo, capaz de equilibrar la lógica del derecho con la libertad del arte.

Alejandro Fernández Lecce es mucho más que un músico o un exintegrante de una banda de rock. Es un creador incansable que ha sabido reinventarse, utilizando su talento para conectar con el mundo y superar las barreras del tiempo y el espacio. Su obra, que abarca desde el rock argentino de los noventa hasta colaboraciones internacionales contemporáneas, demuestra que la música puede ser un vehículo de resistencia, memoria y esperanza.

Hoy, con una carrera que sigue evolucionando, Fernández Lecce continúa explorando nuevos sonidos y proyectos, llevando consigo las influencias de su pasado y la mirada puesta en un futuro donde el arte y la vida se entrelazan. Su historia es un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, la creatividad puede iluminar el camino.